|
|
|
|
|
|
|
|
Curso virtual: Un museo común. Museos y comunidades
|
|
|
Podés inscribirte hasta el 6 de mayo
Este curso virtual, abierto y gratuito, está dirigido a equipos de instituciones argentinas con interés en el vínculo museos-comunidades, capacidad para la reflexión y el trabajo colaborativo.
Los equipos deberán conformarse por un mínimo de dos y un máximo de cinco integrantes por museo, pudiendo participar personal de distintas áreas de la institución y/o directivos. Se asignará una sola vacante por museo-institución. Dado que los cupos son limitados, en la selección de los equipos se buscará conformar un grupo con museos tipológicamente variados y de todas las provincias del país.
El curso inicia el martes 21 de mayo y se desarrollará a lo largo de cinco semanas
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Concurso de Fotografía sobre Patrimonio Cultural Inmaterial 2019
|
|
|
Mandá tus fotos hasta el 7 de mayo
Participá con tus fotos digitales. Se premiarán fotografías que muestren expresiones culturales tradicionales, colectivas y comunitarias.
El Fondo Internacional para la Diversidad Cultural se creo para fomentar la aplicación de la Convención Internacional para la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, adoptada por la Conferencia General de la UNESCO en 2005, y ratificada por la Argentina en 2008.
Podés ganar hasta $60.000 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Campus Cultural llega a Neuquén
|
|
|
Podés inscribirte hasta el martes 7 de mayo
Luego de recorrer diversos puntos del país, el Campus Cultural llega a la ciudad de Neuquén para contribuir a la profesionalización de los agentes culturales, a través de una plataforma integral de propuestas pedagógicas gratuitas e innovadoras.
Del 8 al 10 de mayo, los creadores, gestores, productores y emprendedores culturales de la región, podrán asistir. en forma gratuita, a talleres y seminarios que brindarán recursos de gestión cultural, formación de públicos, promoción de la lectura y emprendedorismo cultural, entre otros. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Para bandas y solistas de todo el país cuyos integrantes tengan entre 14 y 30 años
Ya podés anotarte para tocar en un gran escenario y grabar un tema con Lito Vitale. Pueden participar bandas y/o solistas de rock, pop, reggae, tango, jazz, folclore y tropical cumbia y cuarteto, alternativo y fusión, entre otros.
Vamos las Bandas es una convocatoria para músicos de todo el país, en la cual se elegirá a las bandas y/o solistas representantes de cada provincia.
¡Inscribite ya! |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Podés presentarte hasta el viernes 17 de mayo
Esta convocatoria de Investiga Cultura busca promover la circulación de investigaciones inéditas y de calidad, a partir de la publicación de tesis de maestría y doctorado vinculadas al estudio del patrimonio cultural.
Se otorgarán $70.000 para cada una de las 3 tesis de maestría premiadas y $100.000 para cada una de las 5 tesis de doctorado premiadas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La Cultural: Yo diseño el cambio
|
|
|
Inscribite, gratis, hasta el lunes 20 de mayo
El 21 y 22 de mayo se realiza “La Cultural: Yo diseño el cambio”, un evento internacional para repensar el futuro de la cultura, que fusiona reflexión, conferencias, talleres y formatos no tradicionales, destinado a agentes culturales, creadores, productores, gestores, docentes de artes, emprendedores independientes y promotores de acciones culturales.
Habrá conferencias performáticas y talleres encabezados por referentes mundiales del área como George Yúdice (Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Miami), el fotógrafo argentino Marcos López, Beatriz Bustos (Directora del Centro Cultural La Moneda; Santiago de Chile, Chile), la actriz argentina Maruja Bustamante, Gabriela Aidar (Pinacoteca de San Pablo), Javier Ibacche (asesor del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile en el desarrollo de planes de Programación y Públicos), el creador digital Radagast, Benito Burgos (Ayuntamiento de Madrid), Andrés Gribnicow (Secretario de Cultura y Creatividad de la Nación), la antropóloga Paula Sibilia (Universidad Federal Fluminense), Chiqui González (Ministra de Innovación y Cultura de Santa Fe) y la artista y activista cultural española Yolanda Domínguez.
Las actividades se realizan el martes 21 en el Centro Cultural de la Ciencia y miércoles 22 en el Teatro Nacional Cervantes
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Encuentro Nacional sobre Registro, Documentación y Conservación de Arte Contemporáneo
|
|
|
Presentá tu ponencia o presentación breve hasta el 7 de junio
El Encuentro Nacional sobre Registro, Documentación y Conservación de Arte Contemporáneo se llevará a cabo el 2, 3 y 4 de septiembre en el Auditorio de la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes.
Será una ocasión para que las personas interesadas en el tema puedan compartir sus trabajos, propuestas o investigaciones. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fondo Internacional para la Diversidad Cultural 2019
|
|
|
La convocatoria está abierta hasta el 13 de junio
Argentina es invitado a presentar solicitudes de financiación de proyectos al Fondo Internacional para la Diversidad Cultural ciclo 2019. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Inscribite en el MICA 2019
|
|
|
Hasta el 7/5 podés inscribirte para los showcases y solicitar pasajes para viajar a Buenos Aires. Y hasta el 17/5 inscribite para las rondas de vínculos y negocios
El MICA es el Mercado de Industrias Creativas Argentinas más importante del país. Está orientado al desarrollo, la profesionalización, la articulación y la circulación de las industrias de los distintos sectores creativos, y funciona siempre de manera abierta y gratuita.
La 5° edición del 2019 se realizará del 28 de junio al 2 de julio en diversas sedes de la ciudad de Buenos Aires con Uruguay como país invitado, y estará atravesada por tres ejes de reflexión y debate: género, infancia y accesibilidad. Además, a los sectores tradicionales -artes escénicas, audiovisual, editorial, música, diseño y videojuegos- se sumarán nuevos sectores como artesanías y artes visuales. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Premio Ibermúsicas de composición para obra sinfónica
|
|
|
La convocatoria está abierta hasta el 14 de julio
El concurso premia obras originales e inéditas para orquesta sinfónica. La convocatoria invita a participar a compositores y compositoras de todo iberoamérica que podrán ganar U$S 12.000 dólares y el estreno de la obra. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Becas del Fondo Nacional de las Artes
|
|
|
El FNA otorga becas para artistas, investigadores y gestores de todo el país.
Las becas, individuales y grupales, abarcan múltiples disciplinas: Arquitectura, Artesanías, Arte y Tecnología, Arte y Transformación Social, Artes Audiovisuales, Artes Escénicas (teatro y danza), Artes Visuales, Diseño, Letras, Música y Patrimonio. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Concursos del Fondo Nacional de las Artes
|
|
|
El FNA organiza concursos para artistas y creadores de todo el país premiando sus obras
Los concursos buscan reconocer y valorar la producción artística, premiar la labor creativa y proteger y alentar la producción de calidad. Se abarcan las siguientes disciplinas: Arquitectura, Artesanías, Arte y Tecnología, Arte y Transformación Social, Artes Audiovisuales, Artes Escénicas (teatro y danza), Artes Visuales, Diseño, Letras, Música y Patrimonio. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos del Fondo Nacional de las Artes
|
|
|
El FNA ofrece préstamos para artistas, gestores y organizaciones culturales de todo el país para el desarrollo de su actividad artística, ya sea crear, invertir o producir
Los préstamos se pueden destinar a una gran variedad de objetivos. Por ejemplo, adquirir instrumentos musicales, materiales de producción, equipamiento informático; editar libros o grabaciones de discos; realizar viajes para perfeccionamiento artístico; y comprar o refaccionar inmuebles para taller, entre otros. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Subsidios del Fondo Nacional de las Artes
|
|
|
Premiación de obras para artistas y creadores de todo el país
Dirigidos a asociaciones civiles, asociaciones de amigos, fundaciones, bibliotecas populares, cooperativas de trabajo, cooperativas de teatro y danza, centros culturales, cooperadoras, sindicatos y entidades sin fines de lucro con personería jurídica. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Becas de Formación edición 2019
|
|
|
Las Becas de Formación del CFC están destinadas a gestores, estudiantes, investigadores y artistas ligados al quehacer cultural.
En esta oportunidad los ejes de formación son Administración cultural, Comunidades creativas y Patrimonio cultural. |
|
|
|
|
|
|
|
Dirección General de Prensa y Comunicación
|
Ministerio de Cultura de la Nación
|
|
Sarmiento 151, CABA
http://www.cultura.gob.ar
(011) 6841-6400
|
|
|
|
|
|
|
|
Ministerio de Cultura Presidencia de la Nación |
|
|